Noticias
Nuevo vídeo de YouTube. La pregunta que ni el Modelo Estándar puede responder: El Enigma del Sabor
En esta nueva edición de #IFTResponde, Javier Martínez Lizana presenta el enigma del sabor, uno de los grandes misterios de la física de partículas: el extraordinario rango de masas que separa a los distintos fermiones del Modelo Estándar. Este rango es tan amplio...
Claudio Bonanno, postdoc en el IFT, recibe el prestigioso Kenneth G. Wilson Award 2025
Por sus contribuciones a la comprensión de la topología en QCD y al desarrollo de nuevos métodos en teoría de campos en el retículo. El investigador postdoctoral del Instituto de Física Teórica (IFT, UAM–CSIC) Claudio Bonanno ha sido reconocido con el Kenneth G....
¿Puede verse la curvatura de la Tierra desde un avión? Matemáticas antiterraplanistas
Sobrevolando el Atlántico, imagen tomada desde el avión con la curvatura de la Tierra en el horizonte. Juan Antonio Aguilar Saavedra Juan Antonio Aguilar Saavedra, Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Todos sabemos que la Tierra es redonda. Todos…...
El IFT celebra la Semana de la Ciencia 2025 mezclando cuántica, botánica y música
Con estas actividades, el IFT invita al público a explorar cruces sorprendentes: física cuántica y botánica, y física cuántica con música en directo, revelando nuevas formas de apreciar las capas ocultas de la naturaleza. El Instituto de Física Teórica (IFT UAM-CSIC)...
Alberto Casas reflexiona sobre ‘La ilusión del tiempo’ en el programa A hombros de gigantes
El investigador IFT y Profesor de Investigación del CSIC acaba de lanzar su último libro, que ha presentado en los micrófonos de RNE. El tiempo ha sido, sin duda, uno de los mayores y más profundos enigmas de la humanidad. Es un concepto que está presente en cada...
LIGO, Virgo y KAGRA observan agujeros negros de “segunda generación”
Un par de fusiones de agujeros negros muy especiales, detectadas con solo un mes de diferencia a finales de 2024, están mejorando la forma en que los científicos comprenden la naturaleza y la evolución de las colisiones en el espacio profundo más violentas de nuestro...
El IFT recibe a estudiantes de secundaria como parte del programa ‘Socios por un día’
Los estudiantes visitan el centro los días 28, 29 y 30 de octubre en sesiones individuales con investigadores y una actividad grupal. Los y las participantes tendrán la oportunidad de adentrarse en el corazón de la investigación científica y conocer de cerca cómo...
¿Cómo volvió Cooper desde Gargantua? La quinta dimensión de Interstellar
Nuevo vídeo de divulgación en el canal de YouTube del IFT. En Interstellar, Cooper logra lo imposible: regresar desde un agujero negro a la Tierra. ¿Pero cómo pudo hacerlo sin romper las leyes de la física? En este vídeo, Bruno Valeixo Bento, investigador postdoctoral...
Convocatoria abierta: Contrato postdoctoral en ondas gravitatorias y lentes gravitatorias
El IFT (Madrid, España) abre convocatoria para 1 o 2 puestos postdoctorales en ondas gravitatorias y lentes gravitatorias, financiados por los programas CSIC-MAX y “Atracción de Talento”. Las incorporaciones están previstas para octubre de 2026 o más adelante. La...
Álvaro de Rújula explora los estallidos de rayos gamma, los rayos cósmicos y la sociología de la ciencia
El jueves 16 de octubre, el Instituto de Física Teórica (IFT) y el Departamento de Física Teórica de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) celebraron una nueva edición del Coloquio DIFT, que tuvo lugar en el Aula Polivalente de 15:30 a 17:00. La conferencia,...
Los mensajeros del universo extremo
En este vídeo, Gaetano Di Marco explica la astrofísica multimensajero, una disciplina que combina la observación de distintos tipos de partículas para estudiar los fenómenos más extremos del universo. Se centra en los rayos gamma y los neutrinos, partículas sin carga...
Premio Nobel de Física 2025 para aplicaciones de superconductividad que demuestran física cuántica
Este año el Premio Nobel de Física ha sido otorgado a tres científicos por sus trabajos pioneros en el campo de la superconductividad, en particular por demostrar fenómenos cuánticos en sistemas macroscópicos. Todo esto se remonta al trabajo de Brian Josephson, quien...









