Noticias
Qué son las D-branas en TEORÍA DE CUERDAS y cómo nos acercan al Modelo Estándar
Nueva entrega de #IFTResponde en YouTube. En este vídeo, Ignacio Ruiz, investigador predoctoral en el IFT, explica de manera clara qué son las D-branas dentro de la Teoría de Cuerdas. Las D-branas permiten entender la relación entre cuerdas (abiertas o cerradas) y...
La colaboración DESI recibe el Premio Berkeley 2026
La colaboración DESI es reconocida con el Premio Berkeley 2026 por su trabajo en la creación del mapa tridimensional más grande del universo, que permite estudiar los efectos de la energía oscura a lo largo del tiempo, y por las mediciones precisas de las oscilaciones...
Espacio de ‘de Sitter’: ¿el futuro inevitable del universo?
Nuevo vídeo para la serie de YouTube #IFTResponde. Miguel Montero, investigador en el Instituto de Física Teórica, te invita en este vídeo a explorar el fascinante espacio de 'de Sitter', una propuesta teórica que hoy podría ser la clave para entender la energía...
Toponium: el CERN consigue la foto imposible de la partícula más efímera
Autor: Juan Antonio Aguilar Saavedra para The Conversation. En marzo de 2024, el experimento CMS del CERN sorprendió al mundo científico con la observación de una entidad esquiva y exótica: el toponium, una forma efímera y extrema de materia. Poco después, otro...
La física de la fotoprotección
Nuevo capítulo de #IFTResponde en nuestro canal de YouTube En verano aumenta la exposición al sol y con ella los riesgos asociados a la radiación ultravioleta. En este vídeo, Rosa Sandá Seoane, investigadora postdoctoral del IFT, expone los principios físicos que...
¿Pueden existir ESTRELLAS de ANTIMATERIA? La señal que podría cambiar la física de astropartículas
Como cada jueves alterno, publicamos nuevo vídeo de IFT Responde en el canal de YouTube del IFT. ¿Estamos ante una señal de nueva física? En este vídeo, Pedro de la Torre, investigador posdoctoral en el Instituto de Física Teórica (IFT), nos habla sobre un hallazgo...
Declaración sobre la situación en Gaza por parte de los siguientes miembros del IFT
Ante la masacre en Gaza de unas 80.000 personas, en gran parte mujeres, ancianos y niños, no podemos permanecer en silencio, aunque nada cuente lo que hagamos o digamos. Condenamos pues al gobierno de Israel, así como a todos los que con él colaboren. Te invitamos...
Convocatoria abierta: puesto posdoctoral en física de agujeros negros y holografía
Abierta convocatoria para un puesto postdoctoral en física teórica en el Instituto de Física Teórica (IFT) en Madrid. Se espera que el puesto comience lo antes posible (y a más tardar el 1 de febrero de 2026). El nombramiento será de un año de duración, pero podría...
REDONGRA, una red para impulsar el rol de España en la astronomía de ondas gravitacionales
La Red Española de Física de Ondas Gravitacionales (REDONGRA) ha recibido financiación en el marco de la convocatoria 2024 de Redes de Investigación del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Este apoyo financiero reconoce la importancia estratégica de...
Nueva convocatoria de plazas de investigación en el IFT (programa César Nombela 2025)
El Instituto de Física Teórica (IFT UAM-CSIC) invita a investigadores e investigadoras a presentar expresiones de interés para optar a plazas de profesorado temporal dentro del programa Atracción de Talento Investigador César Nombela 2025, financiado por la Comunidad...
¿Es verdad que SIEMPRE ha hecho TANTO CALOR?
Nueva entrega de #IFTResponde en YouTube. ¿Hace cada vez más calor en verano o es solo una sensación? Juan Antonio Aguilar Saavedra, investigador en el Instituto de Física Teórica (IFT), analiza más de 80 años de datos de temperatura en Granada usando herramientas...
El Observatorio Vera C. Rubin publica las primeras imágenes de la que será la ‘película’ más completa del cielo nocturno jamás realizada
El cartografiado se conoce como Legacy Survey of Space and Time (LSST) y se espera que permita indagar en la naturaleza de la materia oscura y caracterizar la evolución de la energía oscura. El IFT forma parte de la colaboración científica en un consorcio formado por...