Noticias
IA Interpretable: Adiós a las CAJAS NEGRAS en Cosmología
Un nuevo vídeo en el canal de YouTube del IFT. Durante mucho tiempo, el Machine Learning se ha utilizado en cosmología como una especie de “caja negra”: sabemos que funciona bien pero, ¿cómo podemos asegurarnos de que la Inteligencia Artificial está aprendiendo “lo...
Nuevos resultados de DESI refuerzan las indicaciones de que la energía oscura cambia con el tiempo
La colaboración internacional DESI ha publicado un nuevo análisis de la energía oscura que utiliza sus tres primeros años de datos, lo que supone cerca de 15 millones de galaxias y cuásares. El análisis combina los datos de DESI con información procedente de otros...
Euclid publica un tesoro de datos para estudiar el universo oscuro
La misión Euclid de la Agencia Espacial Europea ha publicado el primer lote de datos de su cartografiado, incluyendo un avance de sus campos profundos. Mediante algoritmos de Inteligencia Artificial (IA) en combinación con campañas de ciencia ciudadana, los resultados...
Las supernovas, un laboratorio natural para estudiar nueva física
El congreso SUPRISE reúne a 40 expertos en Madrid para discutir sobre partículas exóticas y nuevas interacciones de neutrinos a través de estos objetos astrofísicos. El evento está organizado por el Instituto de Física Teórica UAM-CSIC para favorecer la colaboración...
40 estudiantes de Bachillerato visitan el IFT para participar en la Masterclass de Física de Partículas
Tras recibir seminarios introductorios, tuvieron la oportunidad de realizar análisis con datos reales del LHC. El pasado viernes, 7 de marzo, 40 estudiantes de Bachillerato tuvieron la oportunidad de adentrarse en el mundo de la física de partículas en el Instituto de...
Por qué no cae el asteroide 2024 YR4 sobre nosotros (y otros que tal vez lo hagan)
Nuevo vídeo de divulgación en el canal de YouTube del IFT. El asteroide 2024 YR4 hizo saltar las alarmas cuando su probabilidad de impacto con la Tierra superó el 1%. Pero, ¿cómo se determinó finalmente que no representaba un peligro? En este video, Miguel Ángel...
Las corrientes estelares provenientes de galaxias enanas podrían ser clave para desvelar la naturaleza de la materia oscura
Un nuevo estudio liderado por investigadores del IFT y la UAM es el primero en proponer la búsqueda de señales de materia oscura en corrientes estelares provenientes de galaxias enanas. El objetivo es detectar rayos gamma originados en aniquilaciones de WIMPs, unas...
Nuevo Vídeo: ¿Se ha descubierto el toponium?
¿Se ha encontrado evidencia del toponium en el LHC? La colaboración CMS ha encontrado indicios significativos de su existencia, pero… ¿por qué ATLAS no ve lo mismo? En este vídeo, Juan Antonio Aguilar Saavedra explica qué es el toponium y por qué su descubrimiento...
El reto #YoFísicaEnPódcast reúne a 130 participantes con motivo del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia
Los trabajos recibidos han destacado por su originalidad y variedad de formatos, como entrevistas, dramatizaciones y canciones. La iniciativa busca fomentar vocaciones científicas sin sesgos de género, visibilizando científicas históricas y actuales, incluyendo a...
Un nuevo estudio explora la distribución a gran escala de galaxias mediante Aprendizaje Automático Interpretable
Usando innovadoras técnicas para hacer la Inteligencia Artificial más transparente, este estudio publicado en Physical Review Letters revela cómo aprenden las redes neuronales a partir de distribuciones a gran escala de galaxias, desmitificando un proceso que antes...
Vídeo: ¿Por qué vivimos en 4 DIMENSIONES? (Ni más ni menos)
Un nuevo vídeo de divulgación en el canal de YouTube del IFT. Nuestra experiencia cotidiana nos indica que vivimos en 4 dimensiones: 3 espaciales y 1 temporal. Sin embargo, la teoría de cuerdas predice que existen 10 dimensiones, de las cuales 6 de ellas estarían...
Un nuevo tipo de materia oscura de baja masa podría estar detrás de dos de los fenómenos más misteriosos de nuestra galaxia
· Un reciente trabajo liderado en el IFT señala la aniquilación de materia oscura de baja masa, por debajo del rango de los gigaelectronvoltios, como responsable de un extraño fenómeno de ionización del hidrógeno en la Vía Láctea. · Además, los...