- Con estas actividades, el IFT invita al público a explorar cruces sorprendentes: física cuántica y botánica, y física cuántica con música en directo, revelando nuevas formas de apreciar las capas ocultas de la naturaleza.
 
El Instituto de Física Teórica (IFT UAM-CSIC) celebra la Semana de la Ciencia 2025 — que tendrá lugar en España del 3 al 16 de noviembre de 2025 — con un completo programa de actividades de divulgación que combina física cuántica, botánica y música en directo. La iniciativa forma parte del esfuerzo nacional de comunicación científica coordinado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y socios regionales como la Fundación para el Conocimiento madri+d.
Ciclo de Física Fundamental en la Residencia de Estudiantes
Uno de los eventos principales es el ciclo de conferencias “Física Fundamental en Clave Cuántica” en la Residencia de Estudiantes (C/ del Pinar 21-23, Madrid) los días 6, 7, 13 y 14 de noviembre, con charlas de física fundamental impartidas por investigadores del IFT, de la UAM, de la USAL y de Harvard. Estas sesiones reúnen a investigadores del IFT e invitados internacionales para explorar temas que van desde la computación cuántica y los aceleradores de partículas hasta las intersecciones entre física y arte.
El viernes 7, el IFT contará con la participación del reconocido físico teórico Cumrun Vafa (Universidad de Harvard), que se sumará al ciclo como invitado especial, brindando al público una oportunidad excepcional de escuchar a una de las figuras más destacadas en teoría de cuerdas y gravedad cuántica. Además, el evento del 14 de noviembre incluirá la charla especial “El gato de Schoenberg”, que combinará actuaciones musicales en directo y una reflexión sobre las dimensiones estéticas de la física cuántica.
Física cuántica y botánica
Además, el IFT organiza la charla abierta “Los fundamentos invisibles de la naturaleza” el 15 de noviembre en el Real Jardín Botánico-CSIC (Pl. Murillo 2, Madrid). La conferencia, impartida por el investigador del IFT Alberto Casas, abordará los principios de la mecánica cuántica — como la superposición, el entrelazamiento y la incertidumbre — y su papel en la tecnología moderna (registro aquí). El programa también incluye la visita guiada “Del quark a la flor” en el Real Jardín Botánico — ya completa — que conecta las ideas cuánticas con la botánica y el mundo natural.
Todas las actividades son gratuitas y están abiertas al público hasta completar aforo.
