Actividades de la RTRG

En esta sección detallamos las actividades principales de la red en los próximos tres años. Aquí se incluyen los programas detallados de las actividades propuestas para los próximos tres años. Los programas contienen toda la información esencial: descripción y justificación de las mismas, lugar y fechas de celebración, nombres de los investigadores responsables y presupuestos estimados. La ayuda económica irá exclusivamente destinada a financiar éstas de forma directa o indirecta.


Lista cronológica de actividades
Año Fecha Lugar Actividad
2004 06-2004 U. de Salamanca SIRR2004
  23,24,25-09-2004 Miraflores de la Sierra, Madrid ERES2004
2005 02-2005 IFT, Madrid AGCyB2005
  04-2005 U. de Granada ECO2005
  05-2005 U. de Salamanca SALE
  09-2005 U. de Oviedo ERES2005
2006 02-2006 Universidad del País Vasco WI2006
  05-2006 Universidad de Oviedo AGCyB2006
  07-2006 U. de S. de Compostela GEOLO2006
  09-2006 U. de les Illes Ballears ERES2006
  09-2006 CSIC, Madrid ETAFAN


Dado que los Encuentros Relativistas tienen una larga tradición y una estructura bastante fija y consolidada, ésta y las pequeñas adaptaciones necesarias para hacerlos el evento central y fundamental de la Red Temática de Relatividad y Gravitación, sólo es descrita en gran detalle en la edición del año 2004, que contiene toda la información que se requiere en las peticiones de ayudas a congresos. En las descripciones de las ediciones de 2005 y 2006 sólo se incluyen los datos específicos de las mismas para evitar repeticiones innecesarias.



Descripción de las actividades


Escuela sobre Sistemas relativistas de referencia y de posicionamiento 2004 (SIRR2004)


1. Nombre de la actividad:

Escuela 'Sistemas relativistas de referencia y de posicionamiento' (SIRR2004).

2. Descripción de la actividad:

Escuela abierta a investigadores conocedores de la Relatividad.

-----

Programa de la escuela: Conceptos y métodos recientes para la construcción física de sistemas de coordenadas de calidad relativista. Diferencias fundamentales entre sistemas de coordenadas newtonianos y relativistas. Imposibilidad de construcción (resultados de no existencia de señales adecuadas) de algunos sistemas de coordenadas usuales en relatividad teórica. Sistemas de posicionamiento y de referencia relativistas. Jerarquía y diferencias entre ellos. Rol fundamental de los sistemas de posicionamiento relativistas en la detección de "efectos relativistas" más allá del orden c-2. Elementos de estudio de dos casos de sistemas de posicionamiento relativistas: para el sistema solar y su entorno y para la Tierra y su entorno. Sistemas primarios y autónomos. El proyecto SYPOR: proposición de funcionamiento en sistema de posicionamiento relativista primario y autonomo para el futuro sistema europeo GALILEO de navegación por satélites. Los sistemas internacionales de referencia actuales (celeste, solar y terrestre) y su carácter no relativista. Problemas actuales de adecuación de los léxicos dispares usualmente empleados por una parte en física teórica relativista y por otra en astronomía y astrofísica. Proposiciones de regularización.

-----

La escuela se organizaría alrededor de un total de unas diez horas de curso y de dos mesas redondas donde se precisarán problemas abiertos, posibles métodos de resolución, y organización y distribución de trabajos entre los participantes que lo deseen.

3. Objetivos y justificación:

Objetivo doble: informar y sensibilizar a los participantes sobre los problemas que plantea la construcción efectiva de sistemas de coordenadas adecuados para la experimentación con las nuevas generaciones de relojes atómicos y opticos; acordar entre los participantes que lo deseen un programa de investigación sobre el tema.

Justificación: La inminente nueva generación de relojes de alta precisión, y el vacío de conocimiento, conceptos y protocolos de posicionamiento de precisión relativista hacen urgente difundir los temas citados y desarrollar su investigación.

4. Participantes:

A estimar entre los 16 investigadores residentes en España ya implicados en el proyecto SYPOR, más los interesados a partir del anuncio y difusión de la escuela.

5. Lugar de celebración:

Universidad de Salamanca (responsable local: Jesús Martín Martín, (Catedrático Universitario, USAL).

6. Duración y fechas de celebración:

Tres-cuatro días a finales de junio (principios de julio) del 2004, o febrero del 2005.

7. Investigadores responsables:

  1. Bartolomé Coll Durán (Chargé de Recherche CNRS, SYRTE, Observatoire de Paris).
  2. Joan Ferrando Bargues (Profesor Titular, UV).
  3. Juan Antonio Morales Lladosa (Profesor Titular UV).
  4. Jesús Martín Martín (Catedrático Universitario USAL).
  5. José Fernando Pascual Sánchez (Profesor Titular UVA).

8. Presupuesto estimado:

El presupuesto estimado es de 6.000 euros desglosados como sigue: dietas y alojamiento de 6 conferenciantes durante 3 días, a razón de 100 euros cada uno (1.800 euros). Gastos de desplazamiento de 2 conferenciantes desde París, a razón de 450 euros cada uno (900 euros) y de 4 desde Valencia, a razón de 250 euros cad uno (1.000 euros). Además se pretende becar a cuatro estudiantes de doctorado con 240 euros cada uno como ayuda de gastos de estancia o viaje (960 euros). El resto, hasta los 6.000 euros son 1.340 euros en gastos diversos de cafetería, fotocopias de notas, carteles de anuncio de la escuela etc. Se pide una subvención para cubrir parcialmente estos últimos gastos más los de desplazamiento, dietas y alojamiento de los conferenciantes: 4.540 euros.


Desglose de la subvención solicitada para SIRR2004. Las entradas de las seis últimas columnas corresponden a gastos de personal (0 euros en todos los casos), material inventariable, material fungible, viajes y dietas, otros gastos y total para esta actividad.
Actividad Pers. M. inv. M. fung. V. y D. Otros Total
SIRR2004     840,00 3.700,00   4.540,00




Encuentros Relativistas Españoles 2004 (ERE2004)


1. Nombre de la actividad:

Spanish Relativity Meeting 2004 (Encuentros Relativistas Españoles 2004) (ERE2004).

2. Descripción de la actividad:

Los Spanish Relativity Meetings o Encuentros Relativistas Españoles (abreviadamente EREs) son congresos de periodicidad anual, que se organizan de manera rotativa por los distintos grupos españoles de Relatividad y Gravitación desde el año 1977.

El objetivo principal de los EREs es poner en contacto a los miembros de la comunidad española de investigadores en Relatividad y Gravitación en su sentido más amplio (físicos teóricos, cosmólogos, astrofísicos, matemáticos, astrónomos e informáticos) entre sí y con reconocidos especialistas internacionales, de modo que puedan ponerse al día en los temas más candentes del momento, intercambiar ideas y proyectos, y exponer los avances realizados en el último aõ de trabajo. Asimismo, los EREs están abiertos a la participación de estudiantes de postgrado para que puedan contactar con especialistas en el campo y tener la posibilidad de presentar sus trabajos y darse a conocer ante una audiencia de alto nivel.

Aunque el grueso de los asistentes son los miembros y estudiantes de los grupos españoles de Relatividad y Gravitación, el hecho de que los invitados sean en su mayoría expertos de alto nivel internacional los hace atractivos para una audiencia más amplia y, por ello, tienen un carácter internacional con numerosos asistentes europeos e hispanoamericanos.

En cuanto a la organización científica, habitualmente el grupo organizador de la conferencia elige un tema de interés particular en torno al cual se organizan las sesiones plenarias de la mañana en las que intervienen los invitados. Las tardes están abiertas a un abanico más amplio de temas, dando la oportunidad a los demás participantes de exponer sus trabajos.

Los EREs más recientes han sido organizados por y se han celebrado en:

ERES1999
Euskal Herriko Unibertsitatea, Bilbao.
ERES2000
Universidad de Valladolid, Valladolid.
ERES2001
U. Complutense y U. Politécnica Madrid, Madrid.
ERES2002
Universitat de Barcelona, Maó, Menorca.
ERES2003
Universitats d'Alacant i València, Alacant.

A partir de la edición del año 2004, los EREs pasan a ser la actividad central y fundamental de la Red Temática de Relatividad y Gravitación, si ésta consigue la subvención que se solicita. Se pretende aumentar la participación en número y calidad, abriéndola a una comunidad más amplia, pero sin abandonar ni el espíritu ni la estructura tradicionales que han conseguido que ésta sea la edición número 27 de estos encuentros. En particular, los EREs2004 siguen teniendo un tema principal que ocupará las sesiones de la mañana y estarán abiertos a las contribuciones de toda la comunidad integrada en la Red Temática por las tardes, de forma que haya riqueza y variedad de temas y puntos de vista para que el intercambio de conocimientos y la interacción multidisciplinar sean reales y efectivas.

El título elegido para los EREs2004 es Beyond General Relativity, y el tema al que hace alusión es al de las teorías que van más allá de la Relatividad General de Einstein para intentar resolver problemas como el del origen del Universo (en el terreno de la Cosmología) o el de la información en los agujeros negros. Son en general teorías de Gravitación Cuántica, como las teorías de cuerdas y membranas o las teorías basadas en la variables de Ashtekar.

3. Objetivos y justificación:

Los objetivos del Spanish Relativity Meeting 2004 son los siguientes:

  • Servir de punto de encuentro a los investigadores españoles de diversos campos de Relatividad y Gravitación. Como tal, es la actividad central y fundamental de la Red Temática de Relatividad y Gravitación.

  • Poner en contacto a los investigadores españoles con expertos de nivel internacional en un tema concreto del área de Relatividad y Gravitación.

  • Dar la oportunidad a los integrantes de la comunidad de Relatividad y Gravitación y, en particular, a estudiantes de doctorado avanzados, de exponer los resultados de su trabajo ante una audiencia especializada.

Está claro que la estructura y la organización del meeting son las idóneas para conseguir estos fines, como demuestran las experiencias de años anteriores. La creación de la Red Temática de Relatividad y Gravitación dará un gran impulso a estas reuniones a través de dos mecanismos: por un lado, manteniendo en contacto a los investigadores de este campo durante el resto del curso, lo que ha de estimular su participación en el evento central de la red. Por otro, ha de proporcionar una financiación estable por un periodo más largo de lo habitual, lo que permite una planificación mejor y a más largo plazo, lo que a su vez facilita que la organización sea mejor y que se pueda conseguir la participación de los mejores expertos internacionales que normalmente han de ser invitados con una gran anticipación (mayor que la que la financiación anual a través de acciones especiales específicas permitía.

En cuanto a la temática escogida y a los ponentes invitados este año se puede decir que la primera es de gran actualidad puesto que muchas de las ideas y herramientas propuestas en las teorías de cuerdas, branas y supergravedad están siendo aplicadas a problemas cosmológicos potencialmente comprobables en experimentos. En cuanto a los segundos, todos ellos son investigadores de gran nivel, mundialmente reconocidos, en estas áreas.

4. Participantes:

En esta edición se espera contar con 12 invitados (de los cuales 11 ya han sido contactados y 9 han respondido favorablemente) que son expertos en diversos aspectos (fenomenológicos, cosmológicos, dualidades, etc.) de las teorías de cuerdas y membranas y en gravitación cuántica en general. Los 9 invitados que ya han aceptado explícitamente la invitación a participar son:

  • Prof. J.L.F. Barbón (División de Teoría, Laboratorio Europeo de Física de Partículas (CERN), Ginebra, Suiza).
  • Prof. E.A. Bergshoeff (Centre for Theoretical Physics, U. de Groningen, Países Bajos).
  • Prof. T. Damour (Institute des Hautes Études Scientifiques, Bures-sur-Yvette, Francia).
  • Prof. R. Emparan (Departamento de Física Fundamental e ICREA, U. de Barcelona).
  • Prof. J. Garriga (Departamento de Física Fundamental, U. de Barcelona).
  • Prof. R.C. Myers (Perimeter Institute for Theoretical Physics, Waterloo, Ontario, Canada).
  • Prof. F. Quevedo (Department of Applied Mathematics and Theoretical Physics, U. de Cambridge, Reino Unido).
  • Prof. J. Russo (Departamento de Estructura y Componentes de la Materia e ICREA, U. de Barcelona).
  • Prof. P.K. Townsend (DAMTP, U. de Cambridge, Reino Unido).

Además de los 12 invitados y de los 4 organizadores, prevemos una asistencia de unos 30 investigadores ``senior'' y 10-15 estudiantes de doctorado o becarios postdoctorales, hasta un total de 55-60 participantes.

5. Lugar de celebración:

El Spanish Relativity Meeting 2004, tendrá lugar en la Residencia de la Universidad Autónoma de Madrid La Cristalera, en Miraflores de la Sierra (Madrid), que ya está reservada para la ocasión. La capacidad máxima de la Residencia La Cristalera es de 63 ocupantes que pueden alojarse en régimen de pensión completa. En caso de necesidad, existen hoteles próximos a la residencia y cabe la posibilidad de que los participantes que no se alojen en ella también coman, desayunen o cenen allí.

6. Duración y fechas de celebración:

Los días 23, 24 y 25 de Septiembre del 2004.

7. Investigadores responsables:

El Spanish Relativity Meeting 2004 está organizado por miembros del Instituto de Física Teórica (IFT) (centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM)) y de la Universidad de Salamanca (USAL):

  1. Ignacio Alonso Alberca, (Profesor Ayudante IFT-UAM).
  2. Enrique Álvarez Vázquez, (Catedrático Universitario IFT-UAM).
  3. Tomás Ortín Miguel, (Científico Titular IFT-CSIC).
  4. Miguel Ángel Vázquez Mozo, (Profesor Titular USAL).

8. Presupuesto estimado:

Hemos dividido el presupuesto del Spanish Relativity Meeting 2004 en los gastos necesarios para la organización y las distintas fuentes de financiación previstas. Todas las cantidades están expresadas en euros y los distintos conceptos están explicados pormenorizadaments (dentro de lo posible, dado el adelanto con que se presenta esta solicitud).


A. Gastos

Los 12 invitados al Spanish Relativity Meeting 2004 se alojarán en pensión completa en la Residencia La Cristalera, de la Universidad Autónoma de Madrid, que proporciona el entorno ideal para un encuentro de estas características con unos precios muy razonables. El costo por día es de 60 euros, el último día 45 euros (más el 7% de IVA en ambos casos). El total por invitado es de 240,75 euros. La organización pretende becar también la asistencia de 8 estudiantes de doctorado españoles a los que pagaría el alojamiento en pensión completa (de nuevo 240,75 euros) y a los que dispensaría del pago de la cuota de inscripción.

La organización también paga el desplazamiento desde su lugar de origen hasta Miraflores de los 12 invitados. Los costes de estos desplazamientos sólo se pueden estimar aproximadamente: el coste del desplazamiento de cada uno de los 3 invitados que provienen de universidades españolas se ha estimado en un total de 400 euros, el de los 7 provenientes de universidades europeas en 600 euros y el de los 2 provenientes de universidades americanas en 800 euros.

El coste del alquiler de un autocar para trasladar a los participantes el primer y el último día de Madrid a Miraflores y vuelta se ha estimado en unos 800 euros.

Finalmente, el coste de la publicación de las actas (proceedings) de los encuentros se ha estimado, basándose en la experiencia de ediciones anteriores, en 3.000 euros.

El resto, hasta un total de 17.565 euros, son gastos menores, pero indispensables en una conferencia internacional de la tradición y el prestigio de ésta. Este presupuesto total es comparable al de otros encuentros o conferencias del mismo e incluso inferior tamaño.

Los gastos están resumidos en la siguiente tabla.


Gastos previstos para la celebración del Spanish Relativity Meeting 2004.
Concepto Costo/unidad Unidades Totales
Alojamiento invitados en ``La Cristalera'' 3.5 días 240,75 12 2889,00
Desplazamientos invitados nacionales 400,00 3 1200,00
Desplazamientos invitados europeos 600,00 7 4200,00
Desplazamientos invitados americanos 800,00 2 1600,00
Becas de asistencia para estudiantes de doctorado 240,75 8 1926,00
Autobús Madrid-Miraflores 800,00 1 800,00
Edición de las actas 3.000,00 1 3.000,00
Diseño e impresión 100 carteles de anuncio 500,00 1 500,00
Envío por correo de carteles de anucio 1,50 100 150,00
Gastos de cafetería 900,00 1 900,00
Confección de programas, carpetas, etc. 400,00 1 400,00
    Total 17.565,00





B. Ingresos

Los Spanish Relativity Meeting 2004 cuentan, en principio, con cuatro posibles fuentes de financiación: las cuotas de inscripción de los participantes, y subvenciones de las siguientes instituciones: Ministerio de Ciencia y Tecnología, Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Universidad Autónoma de Madrid *Nótese que la Comunidad de Madrid no subvenciona congresos ni reuniones científicas*. A estas dos últimas pertenece el Instituto de Física Teórica (instituto mixto CSIC/UAM), de quien dependen los organizadores principales de este encuentro.

Las cuotas de inscripción de los participantes se han fijado de acuerdo con las de años anteriores en 120 euros. El número estimado de particiantes que pagarían la cuota completa (de la que quedarían exentos los propios organizadores, los 8 becados y los 12 invitados y posiblemente otros estudiantes no becados) sería de aproximadamente 30, de acuerdo con la experiencia de anteriores encuentros, lo que da un total de 3.600 euros para un total de 55-60 participantes (la Residencia La Cristalera tiene una capacidad máxima de 63).

Se han solicitado dos subvenciones de 2.500 euros cada una al CSIC y a la UAM, además de la subvención de 9.000 euros solicitada a través de la Red Temática de Relatividad y Gravitación (esta solicitud) como Acción Especial del Ministerio de Ciencia y Tecnología. La subvención solicitada a la UAM acaba de ser concedida en su totalidad (ver documento anexo al final de la solicitud).

Si la subvención solicitada al Ministerio de Ciencia y Tecnología fuese concedida en su totalidad y hubiera 30 participantes que pagasen la cuota completa, se podría pagar justo las estancias y desplazamientos de los 12 invitados, cuya presencia es esencial para el éxito de la conferencia y el cumplimiento de los objetivos propuestos. Las subvenciones solicitadas al CSIC y la UAM contribuirían a las becas para los estudiantes y a los otros gastos menores pero necesarios para la conferencia.

Ediciones anteriores del Spanish Relativity Meeting han recibido del Ministerio Ciencia y Tecnología subvenciones de aproximadamente 6.000 euros. El cumplimiento de los objetivos de la Red Temática de Relatividad y Gravitación (aumento de la participación, en particular de estudiantes, y aumento de la calidad, lo que implica invitaciones a expertos de nivel internacional y, por consiguiente, mayores gastos en becas y viajes y dietas) exige un aumento real de esta subvención que, como se ve en este presupuesto, no cubre sino un tercio de los gastos que, a menudo, han de ser parcialmente cubiertos con recursos provenientes de proyectos de investigación de la CICyT.

Los gastos están representados en la siguiente tabla. La subvención solicitada al Ministerio de Ciencia y Tecnología en esta acción especial está representada a continuación.

Ingresos necesarios para la celebración del ERE 2004.
Concepto Importe/unidad Unidades Totales
Cuotas inscripción participantes 120,00 30 3.600,00
Subvención solicitada al MCyT     9.000,00
Subvención solicitada al CSIC     2.500,00
Subvención solicitada a la UAM     2.500,00
    Total 17.600,00
Desglose de la subvención solicitada para el ERE 2004.
Actividad Pers. M. inv. M. fung. V. y D. Otros Total
ERES2004       9.000,00   9.000,00


 

Encuentro 2005 sobre Aspectos Gravitacionales de Cuerdas y Branas

(WGABS2005)


1. Nombre de la actividad:

Encuentro 2005 sobre Aspectos Gravitacionales de las Teorías de Cuerdas y Branas.

2. Descripción de la actividad:

Reunión científica de investigadores cuya área de investigación dentro de la Gravitación se centra en las Teorías de Cuerdas y Branas.

Se propone un encuentro de tres días de duración en el que los investigadores participantes contribuyan con charlas/seminarios de 45 minutos de duración. El programa consistiría en una media de 8 charlas al día durante los tres días de duración del congreso. Se prevé asímismo invitar a un reducido número de investigadores extranjeros cuyo trabajo de investigación sea del interés mayoritario.

3. Objetivos y justificación:

En los ultimos años, en el contexto de Teoría de Cuerdas, se ha descubierto una profunda relación entre temas tradicionales de la Teoría de la Gravitación, como Supergravedad y Agujeros Negros, con la física de Teorías Gauge. Esta relación aporta un punto de vista nuevo y muy fructífero tanto sobre Teoría de Cuerdas como Teorías Gauge, cuyas implicaciones es del mayor interés estudiar. El objetivo de la reunión que se propone es proporcionar un entorno más especializado que el de los EREs, en el que favorecer los contactos entre la comunidad de investigadores nacionales que se dedican a estos temas.

4. Participantes:

El número aproximado sería de 20 investigadores nacionales y 4 investigadores extranjeros. Participaríen también contratados postdoctorales y estudiantes de doctorado, en un número que dejamos abierto.

5. Lugar de celebración:

Instituto de Física Teórica (Centro mixto UAM-CSIC), Madrid.

6. Duración y fechas de celebración:

4 días. Febrero 2005.

7. Investigadores responsables:
 
  1. Karl Landsteiner (Investigador Ramón y Cajal, IFT-CSIC).
  2. Esperanza López Manzanares (Investigador Ramón y Cajal, IFT-UAM).
  3. Ángel M. Uranga Urteaga (Científico Titular IFT-CSIC).
8. Presupuesto estimado:

Para los investigadores extranjeros invitados: a 100 euros en concepto de dietas por día y por investigador. Esto incluiría el pago del alojamiento, que se ofrecería en el Hotel Mora o en la Residencia de Estudiantes (55-60 euros). Se prevé también un gasto en concepto de viaje de alrededor de 400 euros por investigador. Esto hace un total de 2.800 euros.

No se prevé cubrir los gastos de desplazamiento y alojamento de los investigadores nacionales. Sin embargo se ofrecerían 5 becas de 240 euros cada una (1.200 euros en total) para estudiantes de doctorado.


Desglose de la subvención solicitada para el WGABS2005.
Actividad Pers. M. inv. M. fung. V. y D. Otros Total
AGCyB2005       4.000,00   4.000,00



Encuentro de Cosmología 2005 (ECO2005)


1. Nombre de la actividad:

Encuentro de Cosmología ECO 2005.

2. Descripción de la actividad:

La actividad se centraría en discutir temas de Cosmología de interés para la comunidad científica, como pueden ser inflacion, formación de estructura a gran escala, implicaciones observacionales, el problema de la energía oscura, y mundos branas, y también temas relacionados con la física de partículas como por ejemplo el origen de la materia oscura y la simetría bariónica. La estructura sería de presentaciones cortas (30/40 minutos) por las mañanas por parte de los participantes, alternando por las tardes con sesiones de discusión y grupos de trabajo sobre temas específicos. Dependiendo del número de total de presentaciones, se puede completar el programa con sesiones de presentación después de los grupos de trabajo.

3. Objetivos y justificación:

El objetivo principal del encuentro es que la comunidad científica trabajando en el campo de la Cosmología y relacionado tenga la oportunidad no sólo de presentar su trabajo, sino también de intercambiar ideas con otros grupos e iniciar nuevas colaboraciones. Por lo tanto, no se pretende tener un programa intensivo de charlas y presentaciones que resulte agotador, sino más bien tener sesiones cortas que permitan disponer de tiempo libre para poder discutir nuevas ideas.

4. Participantes:

Investigadores (también a nivel postdoctoral y doctorandos) trabajando o interesados en el campo en España, aunque no exclusivamente. Se dejaría abierta la posibilidad de participación extranjera, grupos con los que ya se colabora o con los que podrían surgir nuevas colaboraciones. En todo caso, el número de participantes no debería exceder de 40/50.

5. Lugar de celebración:

Universidad de Granada.

6. Duración y fechas de celebración:

5 dias, primavera 2005.

7. Investigadores responsables:

  1. Mar Bastero-Gil (Investigador Ramón y Cajal, UGRA).
  2. José Gaite Cuesta (Investigador Ramón y Cajal, IMAFF).
  3. Juan García-Bellido Capdevila (Profesor Titular Universitario, IFT-AUM).
  4. Pedro González Díaz (Profesor de Investigación, IMAFF).
  5. Kerstin Elena Kunze (Investigador Ramón y Cajal, USAL).

8. Presupuesto estimado:

Bolsas de viaje y alojamiento para los participantes: 3.200 euros.

Gastos de organización: 800 euros.

Total aproximado: 4.000 euros.


Desglose de la subvención solicitada para ECO2005.
Actividad Pers. M. inv. M. fung. V. y D. Otros Total
ECO2005     800,00 3.200,00   4.000,00


 

Salamanca Einsteinfest (SALE2005)


1. Nombre de la actividad:

Salamanca Einsteinfest SALE 2005.

2. Descripción de la actividad:

Workshop con presentaciones de 1 hora por parte de los conferenciantes invitados y sesiones de discusión con los otros participantes.

3. Objetivos y justificación:

Conmemoración del primer centenario del trabajo de Einstein sobre relatividad especial y su influencia en la física moderna, en particular en astrofísica, cosmología y otras áreas. Al final del evento se publicará un libro recopilatorio de las conferencias impartidas.

4. Participantes:

Reducido número de conferenciantes invitados de perstigio internacional (entre 5 y 7). El evento estará abierto a todos los investigadores nacionales y extranjeros que deseen participar.

5. Lugar de celebración:

Universidad de Salamanca.

6. Duración y fechas de celebración:

3 días, primavera/verano de 2005.

7. Investigadores responsables:

  1. Fernando Atrio Barandela (Profesor Titular, Universidad de Salamanca).
  2. José Luis Fernández Barbón (Profesor Titular USC).
  3. Kerstin Elena Kunze (Investigadora Ramón y Cajal, USAL).
  4. Marc Mars Lloret (Profesor Titular USAL).
  5. Miguel Ángel Vázquez Mozo (Profesor Titular USAL).

8. Presupuesto estimado:

5.600 euros que se desglosarían en los gastos de estancia y viaje de 6 conferenciantes durante tres días 6×(3×100+500)=4800 euros más 800 euros de gastos de organización. LA subvención que se pide cubriría 3.500 euros de los primeros y 500 de los segundos.


Desglose de la subvención solicitada para SALE2005.
Actividad Pers. M. inv. M. fung. V. y D. Otros Total
SALE     500,00 3.500,00   4.000,00



Encuentros Relativistas Españoles 2005 (ERE2005)


1. Nombre de la actividad:

Encuentros Relativistas Españoles 2005 (ERE2005).

2. Descripción de la actividad:

Edición número 28 de estos encuentros.

El título elegido para los ERE2005 es: One century under the influence of Einstein's Relativity.

3. Objetivos y justificación:

Ver objetivos del Spanish Relativity Meeting 2004. Se une además el hecho histórico de cumplirse en el 2005 cien años de la publicación del trabajo de Einstein Sobre la Electrodinámica de los Cuerpos en Movimiento. Parece pues un momento oportuno para intentar concretar, con prespectiva histórica a la vez que rigurosamente científica, en dónde se encuentra en este momento el desarrollo de la noción de Relatividad y los diferentes aspectos en los que la idea se ha ido desarrollando en su obligada convivencia con otras ideas y marcos que, de manera general, son guía para la formulación de las denominadas "Leyes de la Naturaleza". Parece también un momento oportuno para extender el carácter español de los encuentros, por un lado, al ámbito Iberoamericano, entendiendo como tal a los científicos nacidos, formados o con lazos y actividad regular en la América de habla hispana y portuguesa y, por otro, a los países europeos.

4. Participantes:

En esta edición se espera contar con 12 invitados.

Además de los 12 invitados y de los 4 organizadores, prevemos una asistencia de unos 50 investigadores ``senior'' y unos 25 estudiantes de doctorado o becarios postdoctorales, hasta un total de 91 participantes aproximadamente, cifra que incluirá investigadores en el extranjero.

5. Lugar de celebración:

El Spanish Relativity Meeting 2005, tendrá lugar en la Universidad de Oviedo en su sede de Oviedo.

6. Duración y fechas de celebración:

Spanish Relativity Meeting 2005, tendrá lugar durante cuatro ó cinco días, dependiendo del número de participantes, en Septiembre del 2005.

7. Investigadores responsables:

El Spanish Relativity Meeting 2005 está organizado por miembros del Área de Física Teórica:

  1. Joaquín Díaz Alonso (Catedrático de Universidad).
  2. Yolanda Lozano Gómez (Profesora Titular de Universidad).
  3. Agustín Nieto Alonso (Profesor Titular de Universidad).
  4. Miguel A. Ramos Osorio (Profesor Titular de Universidad).
8. Presupuesto estimado:

Hemos repartido el presupuesto del Spanish Relativity Meeting 2005 en los gastos necesarios para la organización y las distintas fuentes de financiación previstas. Todas las cantidades están expresadas en euros y los distintos conceptos están explicados en detalle (dentro de lo posible, dado el adelanto con que se presenta esta solicitud). Se entiende que el IVA a cargar por los diferentes conceptos está incluido en la estimación. Se presenta un presupuesto para un encuentro de 5 días.



A. Gastos

Los 12 invitados al Spanish Relativity Meeting 2005 serán alojados en hoteles en Oviedo. El costo estimado es de unos 70 euros por día, además de una compensación por la conferencia y manutención de 400 euros por invitado.

La organización también paga el desplazamiento desde su lugar de origen hasta Oviedo de los 12 invitados. Los costes de estos desplazamientos sólo pueden ser estimados aproximadamente. Estos dependen del lugar de origen de los invitados (centros españoles, europeos o americanos). Por ello hemos estimado un coste medio de 600 euros por invitado.

La organización pretende becar también la asistencia de 16 estudiantes de doctorado a los que pagaría el alojamiento en hotel (50 euros por día) y a los que se dispensaría del pago de la cuota de inscripción.

Como es habitual, tendría lugar un banquete-cena, con un menú especial para la ocasión, cuyo coste sería de unos 45 euros por participante.

El coste de la publicación de las actas (proceedings) de los encuentros se ha estimado en 3.000 euros.

El resto, hasta un total de 32.205 euros son gastos relativos a la organización del evento que incluyen coste de secretaría, confección de programas, gastos de cafetería y los anuncios del evento.




B. Ingresos

Los Spanish Relativity Meeting 2005 contarían, en principio, con varias posibles fuentes de financiación: las cuotas de inscripción de los participantes y subvenciones de las siguientes instituciones: Ministerio de Ciencia y Tecnología, Gobierno del Principado de Asturias, Universidad de Oviedo y otros patrocinadores

Las cuotas de inscripción de los participantes se han fijado, de acuerdo con las de años anteriores, en 120 euros. El número estimado de particiantes que pagarían la cuota completa (de la que quedarían exentos los propios organizadores, los 16 becados y los 12 invitados y posiblemente otros estudiantes no becados) sería de aproximadamente 59, lo que da un total de 7.080 euros para un total de unos 91 participantes.

Los gastos e ingresos están resumidos en la siguiente tabla.


Ingresos y gastos previstos en la celebración del ERE2005.
Concepto Costo/unidad Unidades Totales
Alojamiento invitados 70×5 días 350,00 12 4.200,00
Conferencias y manutención de invitados 400,00 12 4.800,00
Desplazamientos invitados 600,00 12 7.200,00
Becas para estudiantes de doctorado (alojamiento) 250,00 16 4.000,00
Banquete cena 45,00 91 4.095,00
Edición de las actas 3.000,00 1 3.000,00
Diseño e impresión 120 carteles de anuncio 600,00 1 600,00
Envío por correo de carteles de anuncio 1,50 120 180,00
Gastos de cafetería 1.400,00 1 1.400,00
Gastos de organización 30,00 91 2.730,00
Total gastos     32.205,00
Cuotas inscripción participantes 120,00 59 7.080,00
Subvención solicitada al MCyT     9.000,00
Subvención solicitada a la UOV     6.125,00
Otros Patrocinadores (G. Principado y otros)     10.000,00
Total ingresos     32.205,00



Desglose de la subvención solicitada para el ERE2005.
Actividad Pers. M. inv. M. fung. V. y D. Otros Total
ERES2005       9.000,00   9.000,00





Encuentros sobre aspectos de la inflación cosmológica 2006

(WI2006)


1. Nombre de la actividad:

Workshop on aspects of cosmological inflation 2006 (Encuentros sobre aspectos de la inflación cosmológica 2006).

2. Descripción de la actividad:

La actividad propuesta consistiría en una reunión científica sobre aspectos de interés sobre inflación cosmológica desde distintas perspectivas. Se pretende que la reunión dure cinco días, durante los cuales se darían unas seis u ocho charlas diarias de media hora de duración, que se completarí an con sesiones de discusión y trabajo sobre temas especí ficos.

3. Objetivos y justificación:

El objetivo de la reunión sería favorecer el intercambio de ideas y la colaboración entre investigadores en el área, la divulgación de nuevos resultados y propuestas. Aunque la propuesta está orientada a la consecución de esos objetivos por parte de investigadores nacionales, se pretende también interaccionar, en el marco de la reunión, con investigadores extranjeros. El tema central del encuentro es un área de investigación que está en pleno auge. Es conocido que la inflación es una de las piedras angulares del marco moderno para el entendimiento de la evolución del Universo, ya que predice las condiciones iniciales para la formación de estructura, así como las anisotropí as en el fondo de microondas. Se pretende invitar a investigadores trabajando en diferentes aspectos del problema como serían la construcción de modelos, el espectro de perturbaciones, los test observacionales, o las modificaciones debidas a escenarios teóricos que vayan más allá de la relatividad.

4. Participantes:

Se prevé la participación de unas 40 personas contando con que acudirí an, además de miembros de la comunidad en España, conferenciantes invitados extranjeros. Se pondrá especial énfasis en lograr la participación de los representantes más jóvenes de la comunidad, es decir, de los investigadores pre y postdoctorales.

5. Lugar de celebración:

Universidad del País Vasco (UPV-EHU).

6. Duración y fechas de celebración:

5 días en invierno o primavera de 2006.

7. Investigadores responsables:

  1. Mar Bastero-Gil (Investigadora Ramón y Cajal, UGRA).
  2. José Gaite Cuesta (Investigador Ramón y Cajal, IMAFF).
  3. Juan García-Bellido (Profesor Titular, IFT-UAM).
  4. Pedro González Díaz (Profesor de Investigación, IMAFF).
  5. Ruth Lazkoz Sáez (Profesora colaboradora, UPV-EHU).

8. Presupuesto estimado:

Gastos de viaje y alojamiento de los participantes invitados: 4.500 euros

Gastos de organización: 900 euros.

Total: 5.400 euros

La subvención que se solicita al Ministerio de Ciencia y Tecnología dentro de esta Acción Especial cubriría parcialmente estos gastos. El resto del presupuesto sería cubierto por subvenciones del Gobierno Vasco y los gastos de los asistentes serían cubiertos por sus propios proyectos de investigación.


Desglose de la subvención solicitada para el WI2006.
Actividad Pers. M. inv. M. fung. V. y D. Otros Total
WI2006     600,00 3.600,00   3.600,00





Encuentro 2006 sobre Aspectos Gravitacionales de Cuerdas y Branas

(WGABS2006)


1. Nombre de la actividad:

Encuentro 2006 sobre Aspectos Gravitacionales de Cuerdas y Branas.

2. Descripción de la actividad:

Reunión científica de investigadores cuya área de investigación dentro de la Gravitación se centra en las Teorías de Cuerdas y Branas.

Se propone un encuentro de unos tres días de duración en el que los investigadores participantes contribuyan con charlas/seminarios de alrededor de una hora de duración (dependiendo del número de participantes). El programa aproximado consistiría en tres o cuatro charlas por la mañana y otras tres o cuatro por la tarde, durante los tres días de duración del congreso. Se prevé tambiém invitar a un reducido número de investigadores extranjeros cuyo trabajo de investigación sea del interés mayoritario.

3. Objetivos y justificación:

El objetivo es propiciar un entorno más especializado que el de los EREs para discutir aportaciones científicas más específicas en Teorías de Cuerdas y Branas, pero abierto a la participación de investigadores de otras áreas.

4. Participantes:

El número aproximado sería de 15-20 investigadores nacionales. También podrían participar contratados postdoctorales y estudiantes de doctorado. El número de estos participantes es sin embargo más fluctuante y difícil de precisar.

5. Lugar de celebración:

Universidad de Oviedo (Oviedo).

6. Duración y fechas de celebración:

3 ó 4 días, dependiendo del número de participantes. Finales de Mayo del 2006.

7. Investigadores responsables:

  1. Yolanda Lozano Gómez (Profesor Titular de la Universidad de Oviedo).
  2. Miguel Ángel Ramos Osorio (Profesor Titular de la Universidad de Oviedo).

8. Presupuesto estimado:

Para los investigadores extranjeros invitados: a 100 euros en concepto de dietas por día y por investigador. Esto incluiría el pago del alojamiento, que se ofrecería en el Hotel Mora o en la Residencia de Estudiantes (55-60 euros). Se prevé también un gasto en concepto de viaje de alrededor de 400 euros por investigador. Esto hace un total de 2.800 euros.

No se prevé cubrir los gastos de desplazamiento y alojamento de los investigadores nacionales. Sin embargo se ofrecerían 5 becas de 240 euros cada una (1.200 euros en total) para estudiantes de doctorado.


Desglose de la subvención solicitada para el WGABS2006.
Actividad Pers. M. inv. M. fung. V. y D. Otros Total
AGCyB2006       4.000,00   4.000,00





Escuela de Geometría de Lorentz 2006

(GEOLO2006)


1. Nombre de la actividad:

Escuela de Geometría de Lorentz.

2. Descripción de la actividad:

La escuela consistiría en varios cursos monográficos intensivos sobre temas de Geometría de Lorentz, que cubran tanto aspectos básicos como temas avanzados, y algunos seminarios sobre problemas actuales de investigación. Se impartirían unos cuatro cursos en horario de mañana. Durante las tardes se impartirían seminarios, favoreciendo el contacto entre los investigadores y los alumnos.

3. Objetivos y justificación:

Los objetivos son varios:

  1. Impartir una base sólida en Geometría de Lorentz a investigadores en formación.

  2. Permitir a los investigadores en Relatividad con una formación más física profundizar en los fundamentos matemáticos de la materia.

  3. Hacer hincapié en la motivación física de los conceptos y nociones de la Geometría de Lorentz.

4. Participantes:

La escuela estaría dirigida a unos veinticinco alumnos, entre estudiantes de postgrado e investigadores. Una media docena de investigadores, tanto físicos como matemáticos, impartirían los cursos (incluyendo tal vez uno o dos extranjeros).

5. Lugar de celebración:

Universidad de Santiago de Compostela.

6. Duración y fechas de celebración:

Una semana. Del 17 al 23 de julio de 2006.

7. Investigadores responsables:
 
  1. Luis J. Alías Linares (Profesor Titular de Universidad, UM).
  2. Eduardo García Río (Profesor Titular de Universidad, USC).
  3. Miguel Sánchez Caja (Profesor Titular de Universidad, UGRA).

8. Presupuesto estimado:

4.320 euros que se desglosan en los siguientes conceptos:

Compensaciones por alojamiento y manutención para los profesores que impartan los cursos monográficos: 60 euros/día x 5 días x 4 profesores = 1200 euros. Compensaciones por alojamiento y manutención para los profesores que impartan los seminarios de investigación: 60 euros/día x 3 días x 4 profesores = 720 euros. Compensación por viaje de 2 profesores extranjeros: 600 euros x 2 profesores = 1.200 euros. 5 Becas alumnos: 1.200 euros.


Desglose de la subvención solicitada para la escuela GEOLO2006.
Actividad Pers. M. inv. M. fung. V. y D. Otros Total
GEOLO2006       4.320,00   4.320,00





Encuentros Relativistas Españoles 2006 (ERE2006)


1. Nombre de la actividad:

Encuentros Relativistas Españoles 2006 (Spanish Relativity Meeting 2006).

2. Descripción de la actividad:

Edición número 29 de estos encuentros.

El título elegido para los EREs2006 es: Synergy of current trends in General Relativity: Mathematical, Computational and Observational.

3. Objetivos y justificación:

Ver objetivos del Spanish Relativity Meeting 2004.

4. Participantes:

En esta edición se espera contar con 9 invitados.

Además de los 9 invitados y de los 5 organizadores, prevemos una asistencia de unos 30 investigadores ``senior'' y unos 15 estudiantes de doctorado o becarios postdoctorales, hasta un total de unos 60 participantes, que podrán incluir investigadores en el extranjero.

5. Lugar de celebración:

El Spanish Relativity Meeting 2006, tendrá lugar en la Universitat de les Illes Balears en Palma de Mallorca.

6. Duración y fechas de celebración:

Tendrá lugar durante tres o cuatro días, dependiendo del número de participantes, en Septiembre del 2006.

7. Investigadores responsables:

El Spanish Relativity Meeting 2006 está organizado por miembros del grupo de Relatividad y Gravitación de la Universitat de les Illes Balears (UIB):

  1. Carles Bona García (Catedrático de Universidad).
  2. Jaume Carot Giner (Profesor Titular de Universidad).
  3. Lluis Mas Franch (Catedrático de Universidad).
  4. Alicia Sintes Olives (Profesora Titular de Escuela Universitaria).
  5. Joan Stela Fiol (Profesor Titular de Universidad).
8. Presupuesto estimado:

Hemos dividido el presupuesto del Spanish Relativity Meeting 2006 en los gastos necesarios para la organización y las distintas fuentes de financiación previstas. Todas las cantidades están expresadas en euros y los distintos conceptos están explicados pormenorizadaments (dentro de lo posible, dado el adelanto con que se presenta esta solicitud).



A. Gastos

Los 9 invitados al Spanish Relativity Meeting 2006 se alojarán en hoteles en Palma de Mallorca. El costo estimado es de unos 68 euros por día, además de una compensación por la conferencia y manutención de 300 euros por invitado.

La organización también costea el desplazamiento desde su lugar de origen hasta Palma de Mallorca de los 9 invitados. Los costes de estos desplazamientos sólo pueden ser estimados aproximadamente. Estos dependen del lugar de origen de los invitados (centros españoles, europeos o americanos). Por ello hemos estimado un coste medio de 600 euros por invitado.

La organización pretende becar también la asistencia de 8 estudiantes de doctorado españoles a los que pagaría el alojamiento en hotel (40 euros por día) y a los que dispensaría del pago de la cuota de inscripción.

Como es habitual, habrár un banquete-cena, con un menú especial para la ocasión, cuyo coste sería de unos 40 euros por participante.

El coste de la publicación de las actas (proceedings) de los encuentros se ha estimado en 3.000 euros.

El resto, hasta un total de 21.218 euros son gastos relativos a la organización del evento que incluyen coste de secretarias, confección de programas, gastos de cafetería y los anuncios del evento.




B. Ingresos

Los Spanish Relativity Meeting 2006 cuentan, en principio, con varias posibles fuentes de financiación: las cuotas de inscripción de los participantes y subvenciones de las siguientes instituciones: Ministerio de Ciencia y Tecnología, Gobierno Balear, Universitat de les Illes Balears y otros mecenas locales

Las cuotas de inscripción de los participantes se han fijado de acuerdo con las de años anteriores en 120 euros. El número estimado de particiantes que pagarían la cuota completa (de la que quedarían exentos los propios organizadores, los 8 becados y los 9 invitados y posiblemente otros estudiantes no becados) sería de aproximadamente 35, de acuerdo con la experiencia de anteriores encuentros, lo que da un total de 4.200 euros para un total de unos 60 participantes.

Los gastos e ingresos están resumidos en la siguiente tabla.


Gastos e ingresos previstos para la celebración del ERE2006.
Concepto Costo/unidad Unidades Totales
Alojamiento invitados 68×4 días 272,00 9 2.448,00
Conferencias y manutención de invitados 300,00 9 2.700,00
Desplazamientos invitados 600,00 9 5.400,00
Becas para estudiantes de doctorado (alojamiento) 240,00 8 1.920,00
Banquete cena 40,00 60 2.400,00
Edición de las actas 3.000,00 1 3.000,00
Diseño e impresión 100 carteles de anuncio 500,00 1 500,00
Envío por correo de carteles de anucio 1,50 100 150,00
Gastos de cafetería 900,00 1 900,00
Gastos de organización 30,00 60 1.800,00
Total gastos     21.218,00
Cuotas inscripción participantes 120,00 35 4.200,00
Subvención solicitada al MCyT     9.000,00
Subvención solicitada a la UIB     3.000,00
Otros mecenas (Govern Balear)     5.000,00
Total ingresos     21.200,00



Desglose de la subvención solicitada para el ERE2006.
Actividad Pers. M. inv. M. fung. V. y D. Otros Total
ERES2006       9.000,00   9.000,00





Escuela sobre Temas Avanzados en Física de Agujeros Negros

(ETAFAN2006)


1. Nombre de la actividad:

Escuela ``Temas Avanzados en Física de Agujeros Negros''.

2. Descripción de la actividad:

Los temas que cubrirá la escuela y sus posibles ponentes son:

  • Análogos de agujeros negros en materia condensada. Luis J. Garay Elizondo, Universidad Complutense-CSIC (Facultad de C.C. Físicas-IMAFF) y Carlos Barceló Serón, CSIC (IAA, Granada).

  • Teoría de horizontes aislados y horizontes dinámicos. Guillermo A. Mena Marugán, CSIC (IMAFF).

  • Agujeros negros en relatividad numérica. José María Martín García, CSIC (IMAFF).

  • Agujeros negros, dualidad y teorías conformes. José Navarro Salas, Universidad de Valencia-CSIC (Facultad de Física-IFIC).

  • Entropía de agujeros negros en gravedad de Ashtekar. J. Fernando Barbero González, CSIC (IMAFF) y Eduardo J. Sánchez Villaseñor, Universidad Carlos III-CSIC (Dpto. de Matemáticas-IMAFF).


La escuela se desarrollará en cuatro días, empezando un lunes y terminando un jueves. Constará de dieciocho sesiones, de hora y cuarto cada una, para un total de veintidós horas y media.

De lunes a jueves, el horario de mañana incluirá tres sesiones: de 9:00 a 10:15, de 10:45 a 12:00 y de 12:15 a 13:30. Los espacios entre las sesiones se aprovecharán para descanso y café. De lunes a miércoles, el horario de tarde comprenderá dos sesiones: de 15:30 a 16:45 y de 17:00 a 18:15. La escuela terminará el jueves a mediodía.

3. Objetivos y justificación:

El objeto principal de esta escuela es la presentación de un conjunto de líneas de investigación avanzada en Relatividad General relacionadas con la física de agujeros negros. Todas ellas poseen la característica de ser líneas de investigación dinámicas, situadas en la interfase de distintos ámbitos de la física, lo que potencia su interés. En la mayoría de los casos, además, involucran métodos multidisciplinares, lo que las dota de un atractivo adicional para un amplio sector de la comunidad gravitacional.

4. Participantes:

El número estimado sería cercano a quince. La escuela está dirigida principalmente a estudiantes de doctorado e investigadores post-doctorales en el ámbito de la física gravitacional. Se contempla también la posible asistencia de un porcentaje reducido de investigadores expertos en campos afines interesados en estas líneas emergentes.

5. Lugar de celebración:

La escuela se celebrará en el campus central del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, situado en la calle Serrano de Madrid. Este campus está equipado con toda la infraestructura necesaria para la organización de congresos. Las sesiones tendrán lugar en el edificio sito en Serrano 121, que dispone de un salón de actos y de un aula de juntas, ideales para el número de asistentes previsto. En el mismo emplazamiento que el campus se encuentra la Residencia de Estudiantes, que proporciona un lugar de alojamiento magnífico por un importe diario aproximado de 60 euros.

6. Duración y fechas de celebración:

La fecha prevista para la escuela es la segunda quincena de Septiembre de 2006.

7. Investigadores responsables:
 
  1. J. Fernando Barbero González (Científicos Titular IMAFF).
  2. Guillermo A. Mena Marugán (Científico Titular IMAFF).

8. Presupuesto estimado:

Se solicitan 3.800 euros para la realización de la escuela. El presupuesto desglosado y en euros es:

- Viaje y alojamiento de dos ponentes no residentes en Madrid 2×(4×(60+40)+300)=1.400.

- Ayudas para cinco estudiantes asistentes, de 360 euros cada: 1.800.

- Gastos de organización (fotocopias, material de escritorio y conferencias, servicio de café, distribución de las notas de la escuela): 600.


Desglose de la subvención solicitada para la escuela ETAFAN 2006.
Actividad Pers. M. inv. M. fung. V. y D. Otros Total
ETAFAN     600,00 3.200,00   3.800,00