Cinco Becas de Formación JAE-Intro en el IFT

Cinco Becas de Formación JAE-Intro en el IFT

El Instituto de Física Teórica IFT-UAM/CSIC ofrece hasta 5 becas Jae-Intro para introducción a la investigación, dirigidas a estudiantes de máster 2022-23.

Como institution comprometida con la igualdad de genero y la diversidad, el IFT anima especialmente las solicitudes por parte de personas procedentes de colectivos desfavorecidos y tradicionalmente menos representados.

Duración: del 1 de noviembre de 2022 al 31 de marzo de 2023.

Dotación: 600 € al mes

Aquellos interesados deben enviar los documentos de solicitud al correo electrónico jaeintro.ift@csic.es

Plazo de solicitudes: 15 junio - 15 julio

La documentación requerida para solicitar la beca se encuentra adjunta a continuación:

- Carta de motivación

- CV JAE Intro

- Declaración reponsable

- Requisitos y planes de formación 

- Formulario de solicitud

- Expediente académico oficial del solicitante

- Documentación que acredite la formación complementaria expuesta en el CV

Más información: https://sede.csic.gob.es/intro2021icu

Requisitos:

1.- Estar finalizando o haber finalizado recientemente la Licenciatura o Grado en Fisica. 

2.- Poseer una nota media igual o superior a 8 sobre 10

3.- Estar cursando un Master oficial de la Universidad Autónoma de Madrid durante el disfrute de la beca

4.- No haber sido beneficiario/a de una beca del programa JAE en convocatorias anteriores

Planes de formación ofertados (se recomienda optar a más de un plan de formación):

- JAEIntroICU-2022-IFT-01 “El Swampland: Implicaciones de gravedad cuántica a bajas energías”, responsable: Fernando Marchesano 

- JAEIntroICU-2022-IFT-02 “El sonido de los agujeros negros”, responsable: Karl Landsteiner 

- JAEIntroICU-2022-IFT-03 “Termodinámica de los agujeros negros de las teorías de supercuerdas “, responsable: Tomás Ortín 

- JAEIntroICU-2022-IFT-04 “The non-perturbative dynamics of particle physics at the forefront of computational methods”, responsable Gregorio Herdoíza 

- JAEIntroICU-2022-IFT-05 “Corrección Cuántica de Errores “, responsable: Alejandro Bermúdez 

- JAEIntroICU-2022-IFT-06 “Autómatas celulares cuánticos y redes tensoriales”, responsable: Germán Sierra 

- JAEIntroICU-2022-IFT-07 “A new perspective on Quantum Field Theories: continuos Tensor Networks”, responsable: Esperanza López 

- JAEIntroICU-2022-IFT-08 “A window to New Physics through neutrino experiments”, responsable: Pilar Coloma

- JAEIntroICU-2022-IFT-09 “Higgs physics at future colliders”, responsable: Sven Heinemeyer 

- JAEIntroICU-2022-IFT-10 “Hands on machine learning”, responsable: Juan Antonio Aguilar Saavedra 

- JAEIntroICU-2022-IFT-11 “The Axion-Light-Particle window to New Physics”, responsable: Luca Merlo 

- JAEIntroICU-2022-IFT-12 “Machine learning in gravitational wave analysis and cosmology”, responsable: Sachiko Kuroyanagi 

- JAEIntroICU-2022-IFT-13 “Collider Analyses of Supersymmetry Phenomenology with Machine-Learning Techniques”, responsable: Ernesto Arganda 

- JAEIntroICU-2022-IFT-14 “Modified gravity and its applications”, responsable: Savvas Nesseris 

- JAEIntroICU-2022-IFT-15 “The search of dark matter with gamma rays”, Miguel A. Sánchez-Conde 

- JAEIntroICU-2022-IFT-16 “Inflating with Axions and Gauge Fields”, Matteo Fasiello 

- JAEIntroICU-2022-IFT-17 “Primordial black holes as dark matter”, Guillermo Ballesteros 

Últimas Noticias


Nuevo vídeo en el canal de YouTube del IFT.


Las derivadas están por todas partes y sirven para todo: desde calcular la pendiente... más

El IFT celebra el reconocimiento, que pone de relieve la estrecha colaboración entre teoría y experimento, necesaria para impulsar el avance... más

El objetivo principal del programa es fomentar sinergias entre los dos grupos de Aprendizaje Automático (Machine Learning, ML) e... más