El mayor mapa tridimensional del universo, por A. Font-Ribera, H. Gil-Marín y S. Ávila en Investigación y Ciencia

El mayor mapa tridimensional del universo, por A. Font-Ribera, H. Gil-Marín y S. Ávila en Investigación y Ciencia

En 1998 cambió por completo nuestra manera de entender el universo. Aquel año, dos equipos independientes que estudiaban la distancia a supernovas en galaxias lejanas concluyeron que la expansión cósmica se estaba acelerando. Hasta entonces se pensaba que el universo se expandía debido al «empujón» inicial de la gran explosión, pero que, dada la naturaleza atractiva de la gravedad, esa expansión se tornaría cada vez más lenta. Sin embargo, los datos revelaron que ocurría justo lo contrario.

Aquel hallazgo implicaba que, o bien la teoría de la gravedad de Einstein es insuficiente cuando la aplicamos al universo en su conjunto, o bien hay un misterioso ingrediente que impregna todo el espacio y que ejerce el efecto de una «gravedad repulsiva». Este componente se conoce con el nombre de energía oscura y, aunque desconocemos su naturaleza, hoy sabemos que da cuenta de la mayor parte del contenido energético del universo. Desentrañar su origen y propiedades constituye uno de los principales retos a los que se enfrenta la cosmología actual.

...

Leer el texto completo aquí

Últimas Noticias









Abierta convocatoria para un puesto postdoctoral en física teórica en el Instituto de Física Teórica (IFT) en Madrid. Se espera que el puesto... más
La Red Española de Física de Ondas Gravitacionales (REDONGRA) ha recibido financiación en el marco de la convocatoria 2024 de Redes de Investigación... más
El Instituto de Física Teórica (IFT UAM-CSIC) invita a investigadores e investigadoras a presentar expresiones de interés para optar a plazas de... más