Feria científica en pleno centro de Madrid para celebrar Noche Europea de los Investigadores

  • Los centros CSIC en Cantoblanco ofrecerán demostraciones al público  el viernes 27 de septiembre de 2024 en el Espacio Fundación Telefónica.
  • Este año a la programación habitual se le suma un concurso de monólogos científicos en el que el público decidirá los ganadores.
  • El evento cuenta con muestras experimentales en vivo, talleres y una yincana sobre grandes científicas en la historia.

  

Madrid, 2 de septiembre de 2024.- Los diez centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en el campus de Cantoblanco se suman a la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras con una feria de ciencia y concurso de monólogos en Espacio Fundación Telefónica, en el corazón de Madrid. El evento tendrá lugar el viernes 27 de septiembre, será para todos los públicos y tendrá entrada completamente gratuita.

 

“Cada año salimos del campus para acercarnos a la ciudad, y en esta ocasión nos vamos a uno de los edificios más emblemáticos de Madrid”, dice Jesús Ricote, vicedirector del Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM-CSIC) y coordinador del evento. “Creemos que no hay un punto más neurálgico que Espacio Fundación Telefónica, situado en una de las zonas más concurridas de la capital y ya conocido por sus actividades y exposiciones tecnológicas. Hasta allí llevaremos nuestros experimentos para mostrar nuestra ciencia a pie de calle”, agrega.

 

De esta manera, toda persona que se acerque a Espacio Fundación Telefónica durante la tarde del 27 de septiembre podrá disfrutar, gratis, de demostraciones y talleres de temas tan variopintos como la ciencia de materiales, la física teórica, las matemáticas, la ciencia de los alimentos, la biología o la nanociencia. Además, la perspectiva de género tendrá un protagonismo especial gracias a la famosa yincana ‘Escape Road: a la búsqueda de mujeres Nobel y no Nobel’, y este año se suman al ‘menú’ la comedia, con dos pases de un divertido concurso de monólogos científicos en el que el público decidirá la mejor actuación.

 

¿Cómo es el universo de las células? ¿Cuáles son los secretos de la luz? ¿Es posible extraer nuestro ADN… y llevárnoslo colgado del cuello? ¿Y el de los alimentos? ¿De verdad se puede entrenar la visión de rayos X? ¿Qué es aquello que levita? ¿Qué esconden la cerámica y el vidrio? ¿Cómo es eso de que el magnetismo puede curar enfermedades?  ¿Puede verse el sonido? Y, lo más importante: ¿de verdad todo esto puede ser divertido o, incluso, gracioso?


pie de foto: 
Juego de desintegraciones diseñado por el IFT

 

Todo esto, y mucho más, se responderá en interesantes e interactivos talleres para todas las edades, que cuentan con expertos y expertas en divulgación científica como guías excepcionales para conocer los secretos del mundo que nos rodea y nos rodeará: “Ver la ciencia es ver el futuro de la sociedad que estamos construyendo”, agrega Íñigo Bretos, investigador en el ICMM-CSIC y parte del equipo de organización de La Noche.

 

"Es una gran oportunidad para el público general, ya que tendremos en un mismo espacio ciencias muy diversas, por lo que quien se acerque a nuestro evento se irá con un conocimiento muy amplio sobre qué se investiga en nuestro país", comenta Silvia Gallego, también del ICMM-CSIC y organizadora de la cita.

 

El evento para público general será a partir de las 17 horas y acabará a las 20, y la programación completa, así como los pases horarios para algunos talleres y el concurso de monólogos. La entrada será gratuita hasta completar aforo en feria y talleres, pero habrá que reservar sitio para los monólogos a través de un formulario que se habilitará el 16 de septiembre.

 

Además, por la mañana, entre las 11 y las 13.30, se recibirá a clases escolares (primaria y secundaria, en dos turnos paralelos que deberán solicitar reserva a partir del 16 de septiembre), que disfrutarán de un recorrido guiado por varios 'puestos' con experimentos científicos, así como por la yincana de grandes científicas.

 

Aprender física jugando

 

El equipo de divulgación del IFT ha diseñado una breve yincana con varios juegos en los que los participantes deberán aplicar la lógca y al final, sin darse cuenta, adquirirán nociones de física. El primero de los juegos consiste en una desintegración de átomos, que se realiza mediante un divertido tablero y unas fichas. En segundo lugar, los jugadores aprenderán cómo la relatividad curva el espacio, lo que provoca que cambie la trayectoria de una pelota al pasar por un espacio deformado. Esto es lo que ocurre, por ejemplo, con la luz, lo que es la base de muchas observaciones que se realizan mediante instrumentos en el espacio. En tercer lugar, se ofrecerá la oportunidad medir el grosor de un cabello con unas sencillas herramientas: un láser, un lápiz, un papel y una regla.

 

Centros CSIC Cantoblanco

 

Los centros que participan en esta actividad son el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM, como organizador), el Instituto de Cerámica y Vidrio (ICV), el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica (ICP), el Centro Nacional de Biotecnología (CNB), el Centro de Biología Molecular "Severo Ochoa" (CBM-SO), el Instituto de Ciencias de la Alimentación (CIAL), el Instituto de Física Teórica (IFT), el Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT), el Instituto de Nano y Microelectrónica (IMN) y el Instituto de Investigaciones Biomédicas Sols-Morreale (IIBM).

 

 

Información práctica

 

  • Título de la actividad: El CSIC te llama esta noche

 

  • Lugar de celebración: Espacio Fundación Telefónica (Calle Fuencarral, 3, Madrid)

 

  • Horario:  de 11 a 13.30 (centros educativos) y de 17 a 20 (público general)

 

  • Es necesario reserva:  no

 

 

El IFT

 

El IFT-UAM/CSIC es un centro mixto de la Universidad Autónoma de Madrid y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, dedicado íntegramente a la investigación en física teórica, con el foco en las cuestiones más fundamentales, desde las partículas elementales hasta la cosmología, pasando por la frontera de la complejidad cuántica. Sus investigadores lideran numerosos proyectos tanto en el ámbito nacional como internacional, apoyados en una intensa actividad de formación de jóvenes investigadores y una original labor de divulgación de la física.

 

Para más información y entrevistas:

Laura Marcos Mateos

laura.marcos@csic.es

comunicacion@ift.csic.es

912999879