Centro de Excelencia Severo Ochoa
Menú
Buscar
La Noche Europea de los Investigadores y las Investigadoras de Madrid (NIGHTMADRID) es un macroevento de divulgación científica en el que investigadores e investigadoras de todas las áreas de conocimiento sacan su ciencia a la calle para que la sociedad la conozca.
Para este 2025, los centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Cantoblanco nos desplazamos hasta Espacio Fundación Telefónica para, durante todo el 26 de septiembre, mostrar la ciencia más interesante (y, sí, divertida) que hacemos.
La actividad, totalmente gratuita, se divide en:
Durante toda la mañana celebraremos una gran feria de ciencia en espacios diferenciados para Primaria y Secundaria. En el menú, que puedes consultar completo en este enlace, tendremos nuestro famoso 'Carrito de la Ciencia', exploraremos los secretos del vidrio y las cerámicas, jugaremos con catalizadores, pilas de hidrógeno y tabla periódica y comprobaremos en nuestras manos el poder antioxidante de la fruta.
Por supuesto, no faltará nuestro Escape Road: a la búsqueda de mujeres Nobel y no Nobel. En esta yincana el alumnado se divertirá jugando mientras aprende el nombre, los trabajos y la historia de grandes científicas de todo el mundo.
Este año, como gran novedad, el alumnado de Secundaria asistirá a la grabación en directo de un episodio del pódcast Ciencia para Leer, presentado por Carmen Guerrero, de la Vicepresidencia Adjunta de Cultura Científica del CSIC.
La reserva de plazas se realizará a partir del 15 de septiembre a las 9AM en este enlace. Habrá 80 sitios para Primaria (VER PROGRAMA AQUÍ) y 130 para Secundaria (VER PROGRAMA AQUÍ). Puedes leer la descripción de todos los talleres en este enlace.
A las 16:00 horas abrimos puertas de Espacio Fundación Telefónica y os invitamos a haceros con vuestro PASAPORTE CIENTÍFICO, que este año dará especial protagonismo al Año Internacional de la Ciencia y la Tecnología Cuánticas 2025 (IYQ 2025). En la entrada os daremos un pasaporte que tendréis que ir completando con pegatinas mientras pasáis por todos los centros que formamos parte del evento: por cada actividad, recibiréis una pegatina que tendréis que ir colocando en el pasaporte (en el orden que prefiráis) para recibir un regalo final.
Habrá...
Programa completo: los talleres comenzarán a las 16.30. Puedes conocerlos en este enlace
Descripción de talleres y actividades: aquí.
El Instituto de Física Teórica (IFT UAM-CSIC) ofrecerá una experiencia a puerta cerrada llamado 'A la caza de las partículas'. En el taller, los participantes podrán “ver” las partículas que nos rodean gracias al dispositivo MiniPIX EDU, una cámara de radiación miniaturizada equipada con un detector Timepix. Este sensor es capaz de registrar la huella que dejan distintas partículas (como electrones, protones, partículas alfa o la radiación cósmica) al atravesar el detector, generando imágenes y patrones únicos. De esta manera, el público podrá observar directamente cómo se manifiestan las partículas elementales en tiempo real, comprendiendo mejor su presencia constante en el entorno. Además, se analizarán las trazas registradas para identificar diferentes tipos de partículas. El taller será impartido por investigadores del IFT, entre ellos Ernesto Arganda (aún se aceptan voluntarios/as para esta formación, contacto vía comunicacion@ift.csic.es).
Por su parte, como parte del talent show, Juan García-Bellido, investigador IFT, ofrecerá una performance artística titulada: 'La emision de ondas gravitatorias por una binaria de estrellas de neutrones', que consistirá en la producción de una obra pictórica en directo, acompañada de una explicación divulgativa de su contenido. El jurado estará compuesto por Carmen Guerrero (Cultura Científica en el CSIC), la monologuista Ana Bravo, y los ganadores de la edición del año pasado, entre ellos, la investigadora predoctoral del IFT Carmen Gómez Fayrén, que se alzó con el trofeo a mejor monologuista en 2024.
Actividad organizada por los centros del CSIC en el Campus de Cantoblanco de la Universidad Autónoma de Madrid: Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (ICMM) (coordinador), Instituto de Catálisis y Petroleoquímica (ICP), Centro Nacional de Biotecnología (CNB), Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL), Instituto de Cerámica y Vidrio (ICV), Instituto de Ciencias Matemáticas (ICMAT), Instituto de Física Teórica (IFT), Instituto de Micro y Nanotecnología (IMN), Centro de Biología Molecular (CBM), Instituto de Investigaciones Biomédicas Sols-Morreale (IIBM).
NIGHTMADRID es un proyecto de divulgación científica, coordinado por la Fundación madri+d y financiado por la Unión Europea dentro del Programa Horizonte Europa, bajo las acciones Marie Skłodowska-Curie con el acuerdo de subvención nº 101.162.110.
Financiado por la Unión Europea. Las opiniones y puntos de vista expresados solo comprometen a su(s) autor(es) y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o los de la European Research Executive Agency (EREA). Ni la Unión Europea ni la EREA pueden ser considerados responsables de ellos.
pie de foto:
Social media