¿Por qué la noche es oscura si hay infinitas estrellas? Se cumplen 200 años de la paradoja de Olbers

¿Por qué la noche es oscura si hay infinitas estrellas? Se cumplen 200 años de la paradoja de Olbers

"El día amanece, un 7 de mayo de 1823. Desde el segundo piso de su casa, convertida en observatorio amateurHeinrich Olbers da los últimos retoques al artículo con el que dejará su nombre en la historia. Aquella noche histórica terminó con un magnífico amanecer, y condujo a la revelación de una paradoja. Esta paradoja, que otros ya habían señalado antes, cautivará a generaciones de investigadores y neófitos (entre ellos el poeta Edgar Allan Poe) durante los siglos venideros. ¿Por qué las noches son oscuras si hay un número infinito de estrellas?"

Este artículo divulgativo publicado en The Conversation España cuenta con la participación del investigador del IFT Juan Garcia-Bellido. Puedes leerlo al completo en el siguiente enlace: https://theconversation.com/por-que-la-noche-es-oscura-si-hay-infinitas-estrellas-se-cumplen-200-anos-de-la-paradoja-de-olbers-206809

Últimas Noticias


El viernes 16 de mayo a las 15:00 en el Salón de Actos del IFT.

El IFT organiza una nueva edición del evento Hasta la Física y Más... más
On Wednesday, May 7th, the Department of Theoretical Physics (DFT) and the Institute for Theoretical Physics (IFT) will launch their DIFT... más
The Institute for Theoretical Physics (IFT UAM-CSIC) in Madrid expects to have one or more openings under the Programa ATRAE of the Spanish Ministry... más