- Expertos del Instituto de Física Teórica (IFT UAM-CSIC) impartirán conferencias gratuitas sobre sobre temas tan variados como machine learning, agujeros negros primordiales, materia oscura, entrelazamiento cuántico y teoría de cuerdas.
- En la Residencia de Estudiantes de Madrid los días 7, 14 y 15 de noviembre.
- ‘El Sendero de la Física Fundamental’ es la edición número 10 del legendario ciclo de conferencias de física en el histórico edificio de la Colina de los Chopos.
- El ciclo de charlas coincide con la Semana de la Ciencia, un gran evento de divulgación científica que se celebra cada mes de noviembre en toda España.
Madrid, 5 de noviembre de 2024.- La Semana de la Ciencia en noviembre trae de vuelta uno de los eventos más esperados por los amantes de la ciencia en Madrid: el ciclo de conferencias de divulgación en física fundamental, organizado por el Instituto de Física Teórica (IFT UAM-CSIC). A lo largo de tres días, expertos del IFT ofrecerán cinco charlas abiertas y gratuitas, abordando temas fascinantes que van desde la materia oscura y los agujeros negros primordiales hasta la teoría de cuerdas y el aprendizaje automático en la física de partículas.
Las conferencias, que tendrán lugar los días 7, 14 y 15 de noviembre en el salón de actos de la Residencia de Estudiantes (Calle Pinar 23, Madrid), están dirigidas tanto a quienes desean conocer más sobre física como a estudiantes y profesionales que buscan profundizar en temas de actualidad científica.
PROGRAMACIÓN
7 de noviembre
- 18:00 h - "Creando la materia oscura en un gran laboratorio: el LHC", a cargo de José Miguel No.
José Miguel No, investigador del IFT, explorará los avances en la investigación de la materia oscura, uno de los grandes misterios de la física moderna. Utilizando el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), los científicos buscan crear y estudiar partículas que podrían desvelar la naturaleza de esta enigmática forma de materia, que compone el 27% del universo pero sigue siendo indetectable con los medios actuales.
- 19:30 h - "Agujeros negros primordiales: ¿la materia oscura del universo?", por Juan García-Bellido.
Juan García-Bellido, reconocido cosmólogo y miembro de destacadas colaboraciones internacionales, analizará el papel que los agujeros negros primordiales pudieron tener en los primeros instantes del universo y cómo podrían ser una explicación viable para el origen de la materia oscura.
14 de noviembre
- 18:00 h - "Buscando agujas en un pajar cuántico: Machine Learning en el LHC", con Rosa María Sandá.
La investigadora Rosa María Sandá Seoane compartirá cómo el machine learning ha revolucionado la física de partículas en el LHC. Estos sistemas permiten analizar colisiones subatómicas a una escala masiva y con precisión, ayudando en la identificación de partículas como el bosón de Higgs y en la búsqueda de señales de nueva física más allá del Modelo Estándar.
- 19:30 h - "El entrelazamiento cuántico y el tiempo: ¿se puede reescribir el pasado?", por Juan Antonio Aguilar Saavedra.
Esta charla aborda uno de los fenómenos más enigmáticos de la mecánica cuántica: el entrelazamiento cuántico. El investigador Juan Antonio Aguilar explorará si es posible influir en el pasado mediante partículas entrelazadas, un concepto que desafía nuestra comprensión clásica del tiempo y del espacio.
15 de noviembre
- 18:00 h - "Teoría de Cuerdas en la Frontera del Conocimiento", con Irene Valenzuela.
Miembro del CERN y del IFT, Irene Valenzuela presentará un recorrido por los conceptos más avanzados de la teoría de cuerdas, en homenaje al 70 aniversario del CERN, uno de los centros de investigación más importantes del mundo en física de partículas.
Un evento de divulgación consolidado
Con más de una década de historia, este ciclo de conferencias se ha consolidado como un espacio de encuentro y aprendizaje en el ámbito de la divulgación científica. Cada año, el auditorio de la Residencia de Estudiantes, en el emblemático edificio de la Colina de los Chopos, se convierte en el escenario para que cientos de personas, desde estudiantes hasta aficionados a la ciencia, disfruten de charlas accesibles y de gran rigor académico.
Las charlas, además, estarán disponibles en el canal de YouTube del IFT para quienes deseen revisionarlas o no puedan asistir en persona. La entrada es libre y no requiere inscripción previa, por lo que se invita a todos los interesados a participar en este fascinante recorrido por las fronteras del conocimiento en física fundamental.
Social media