Centro de Excelencia Severo Ochoa
Menu
Search
La colaboración del Instrumento Espectroscópico de Energía Oscura (DESI) recibirá el Premio Lancelot M. Berkeley–New York Community Trust 2026 por Trabajo Meritorio en Astronomía. Otorgado anualmente desde 2011 por la Sociedad Astronómica Estadounidense (AAS) y apoyado por una subvención de The New York Community Trust, el premio Berkeley incluye una dotación económica y una invitación para impartir la conferencia plenaria de clausura en la reunión de invierno de la AAS. La reunión número 247 de la AAS se llevará a cabo en Phoenix, Arizona, del 4 al 8 de enero de 2026.
DESI es un experimento internacional con más de 750 investigadores de más de 70 instituciones de todo el mundo y es administrado por el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (Berkeley Lab) del Departamento de Energía de EE. UU. (DOE). El instrumento de última generación, que captura la luz de 5000 galaxias simultáneamente, fue construido y es operado con fondos de la Oficina de Ciencia del DOE. DESI está montado en el Telescopio Nicholas U. Mayall de 4 metros de la Fundación Nacional de Ciencia de EE. UU. en el Observatorio Nacional Kitt Peak (un programa de NSF NOIRLab) en Arizona.
El objetivo científico de DESI es restringir posibles modelos de energía oscura, la misteriosa forma de energía que se cree domina el contenido de masa–energía del universo. Durante un período de cinco años, la colaboración ha mapeado las ubicaciones de galaxias y cuásares desde nuestro vecindario cósmico hasta once mil millones de años luz de distancia.
La colaboración DESI es reconocida con el Premio Berkeley 2026 por su trabajo en la creación del mapa tridimensional más grande del universo, que permite estudiar los efectos de la energía oscura a lo largo del tiempo, y en particular por las mediciones precisas de las oscilaciones acústicas de bariones como función del corrimiento al rojo hasta z = 2.3, cuando el universo tenía menos de tres mil millones de años.
Cada año, los tres vicepresidentes de la AAS, en consulta con el editor en jefe de las revistas de la AAS, seleccionan al ganador del Premio Berkeley por investigaciones meritorias publicadas en los 12 meses anteriores. El premio de este año reconoce al equipo DESI no por uno, sino por dos artículos en el último año. El primero, publicado en febrero de 2025 en el Journal of Cosmology and Astroparticle Physics, presenta resultados de la medición de las oscilaciones acústicas de bariones —un patrón de variaciones sutiles en la densidad de la materia bariónica, impresas por ondas sonoras que viajaban a través del universo primitivo— basados en datos del primer año de operaciones de DESI. El segundo, publicado por la colaboración en marzo de 2025, abarca los primeros tres años de operaciones de DESI, analizando una muestra de más de 14 millones de galaxias y cuásares para poner a prueba el modelo cosmológico predominante.
Además de producir el mayor mapa 3D del universo jamás realizado, las observaciones de la colaboración DESI proporcionan una valiosa prueba del modelo Lambda CDM, un modelo de nuestro universo que contiene materia ordinaria, materia oscura fría y una constante cosmológica asociada con la energía oscura. Junto con otros indicadores cosmológicos como las supernovas, los datos de DESI sugieren que la energía oscura podría no ser constante después de todo y que podría fluctuar a lo largo del tiempo cósmico. Esto proporciona crecientes evidencias de que son necesarias revisiones en nuestro modelo cosmológico predominante.
El Premio Berkeley será aceptado en nombre de la colaboración por el profesor Daniel Eisenstein (Universidad de Harvard), miembro del Comité Ejecutivo de DESI y ex portavoz de DESI. Eisenstein impartirá la conferencia del premio el jueves por la tarde, 8 de enero de 2026, en el Centro de Convenciones de Phoenix, Arizona.
Participan en DESI el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT), el Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC/IEEC), el Institut de Ciències del Cosmos de la Universitat de Barcelona (ICCUB), el Institut de Física d’Altes Energies (IFAE), el Instituto de Física Teórica (IFT-UAM/CSIC), el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA) y el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).
La lista completa de instituciones participantes y más información sobre DESI está disponible en: https://www.desi.lbl.gov.
Social media