La maravillosa simplicidad de la física fundamental, por Javier Martín, en el Blog de Madri+d

La maravillosa simplicidad de la física fundamental, por Javier Martín, en el Blog de Madri+d

A finales del siglo XVII, Sir Isaac Newton sentó las bases de lo que hoy conocemos como mecánica clásica. Si hablamos de la importancia que su trabajo ha tenido en la historia de la humanidad, es prácticamente imposible caer en la exageración, pues ha sido responsable de infinidad de avances científicos y tecnológicos que han hecho posible la revolución industrial y la civilización moderna, desde la máquina de vapor hasta la nave espacial Vostok.

Las famosas tres leyes de Newton, sin embargo, no hacen ninguna hipótesis a priori de las interacciones de la naturaleza, sino que se limitan a establecer un marco teórico, unas reglas de juego que los movimientos de los objetos deben seguir. En particular, la famosa fórmula F=ma, nos permite predecir la dinámica de un cuerpo cuando conocemos las fuerzas que se aplican sobre él, pero la forma precisa de estas fuerzas es un ingrediente extra que las leyes de Newton no nos proveen. De este modo, a pesar de que los tres principios de la dinámica dotasen a la física de un cierto grado de universalidad, el conjunto de fenómenos que describían seguía estando sujeto a arbitrariedad en la elección de estas fuerzas, cuya diversidad parecía ilimitada: fuerzas gravitatorias, fuerzas de rozamiento, fuerzas eléctricas, fuerzas elásticas, fuerzas magnéticas, etc. Pero, ¿serían algunas de estas fuerzas caras de la misma moneda?

...

Leer el texto completo aquí

Recent News


In 2001, he completed his PhD in string phenomenology under the supervision of Professor Luis Ibáñez.
Rabadán currently... more
As a beneficiary of the CSIC-BBVA Foundation 2024 grant for science communication, Elisa will spend time at the IFT from September 1 to October 15,... more

Nueva entrega de #IFTResponde en YouTube.

En este vídeo, Ignacio Ruiz, investigador predoctoral en el IFT, explica de manera clara... more