El principio holográfico, por Javier Martín, en el Blog de Madri+d

El principio holográfico, por Javier Martín, en el Blog de Madri+d

A principios del siglo XX, dos grandes revoluciones sacudieron los cimientos de la física establecida. En primer lugar, la teoría de la Relatividad General reemplazaba a la gravitación de Newton, asignando nuevas propiedades al espacio y al tiempo, que pasarían de ser conceptos absolutos a poder mezclarse y curvarse. De forma paralela, los experimentos en física atómica y ramas relacionadas cristalizaron en la creación de un nuevo paradigma que pondría en cuestión a un nivel aún más profundo los fundamentos de la mecánica Newtoniana: la mecánica cuántica.

Durante los últimos cien años, estas dos teorías han conformado los dos grandes pilares sobre los que se ha asentado la física moderna, cuyo éxito se ha manifestado con la comprobación experimental de algunas de las predicciones más precisas de la historia de la ciencia. El asentamiento y comprensión profunda de estos dos pilares llevó algunas décadas pero, desde el principio, una ambiciosa idea ha rondado las mentes de los físicos teóricos: convertir estos dos pilares en uno o, equivalentemente, lograr una descripción cuántica de la interacción gravitatoria. 

...

Leer el texto completo aquí

Recent News

Autor: Juan Antonio Aguilar Saavedra para The Conversation.
En marzo de 2025, el experimento CMS del CERN sorprendió al mundo... more

Nuevo capítulo de #IFTResponde en nuestro canal de YouTube

En verano aumenta la exposición al sol y con ella los riesgos asociados... more

Como cada jueves alterno, publicamos nuevo vídeo de IFT Responde en el canal de YouTube del IFT.

¿Estamos ante una señal de nueva... more